• No disponible
La Granada nazarí
search
  • La Granada nazarí

La Granada nazarí

7,21 €

DF Arqueología n.º 48

Cantidad
No disponible

El emirato nazarí de Granada (1232-1492) fue uno de los reinos peninsulares más longevos del Medievo, aunque su imagen de solidez se ha visto lastrada por aquella famosa escena de la entrega de las llaves por parte de su último monarca, Boabdil, a los Reyes Católicos.

Lo cierto es que, aunque el reino no dejó de ser hostigado por los reinos cristianos en expansión –con lo que ello suponía para los habitantes de los territorios fronterizos, que vivían con la constante inquietud sobre su futuro–, la vida en el emirato se desarrolló por lo general de un modo estable y dinámico.

La nazarí era una sociedad muy activa, que hizo gala de un comercio vivo que contó con una importante presencia en el Mediterráneo occidental, y de una economía rural que compaginó modos de producción orientados al autoconsumo con la explotación de productos más específicos y tan apreciados como la seda o el azúcar de caña. En el centro neurálgico del último reino de al-Ándalus, y al amparo de las cumbres de Sierra Nevada, la ciudad nazarí de Granada fue creciendo exponencialmente para albergar a una población musulmana en progresiva retirada, hasta convertirse en una de las más importantes de Europa.

Alzándose en una de sus colinas, la espectacular Alhambra se erguía orgullosa como un auténtico emblema del reino, repleta de ostentosos palacios y a la vez protegida por sólidas murallas.

DFRAQ048

Ficha técnica

ISSN
2387-1237
Editorial
Desperta Ferro ediciones
Colección
DF Arqueología e Historia
Número en colección
48
Género
Divulgación
Tema
Historia Antigua
Páginas
66
Formato
A4, Grapado, Ilustrado A Color